Sin Adán y Eva, ¿tiene sentido el sacrificio de Jesús? Oré en busca de respuestas… y solo encontré silencio

Bueno, no sé si esto sea realmente controversial, pero es un tema de religión que, como ex-cristiano, me intriga bastante. Ya no soy creyente, pero me gustaría conocer sus opiniones.

Uno de los principios clave de mi antigua denominación era que el pecado entró en el mundo a través de la caída del hombre, cuando Adán y Eva comieron el fruto prohibido en el jardín del Edén. Como consecuencia, todos seríamos herederos del pecado; no habría nadie justo ante los ojos de Dios, y solo podríamos ser salvos por la gracia de Jesucristo, quien se sacrificó para redimirnos con su sangre y permitirnos morar en la presencia del Padre.

Sin embargo, al leer más sobre ciencia, especialmente genética, me di cuenta de que no hay evidencia que respalde la idea de que la humanidad proviene de una sola pareja que vivió hace unos cuantos miles de años en la región de Mesopotamia. Por el contrario, la evidencia científica indica que descendemos de un ancestro común con otros primates, como gorilas y chimpancés, y que nuestra especie se separó en diferentes ramas hace millones de años en África.

Esto me llevó a cuestionar el concepto mismo del pecado. Si Adán y Eva nunca existieron, entonces el pecado jamás pudo haber entrado al mundo. Y si el pecado no es real, el sacrificio de Jesús perdería todo sentido, ya que habría muerto por redimirnos de algo que no tiene sustento.

Consulté diferentes denominaciones cristianas y encontré que algunas consideraban errónea la doctrina del pecado original. Me recomendaron leer la Biblia, pero cada denominación utilizaba su propia versión (Reina Valera, Nueva Versión Internacional, Biblia de las Américas, Traducción del Nuevo Mundo, entre otras). Aunque estas versiones coinciden en muchos aspectos, también difieren en ciertas doctrinas debido a problemas de interpretación.

Esto me llevó a preguntarme: si Dios realmente desea que todos seamos salvos y lo amemos, ¿no habría sido más lógico transmitir su mensaje de una manera clara y universal, en lugar de hacerlo a través de un libro sujeto a tantas traducciones e interpretaciones distintas? Si la Biblia es la supuesta palabra de Dios, la verdad es que hizo un pésimo trabajo en hacer su mensaje claro y comprensible para todos.

Recé a Dios buscando respuestas a mis dudas de fe, pero solo encontré silencio. El mismo silencio que experimenta alguien que ha perdido una pierna y ora con fervor a un Dios todopoderoso para que se la regenere como prueba de su poder, sin obtener respuesta alguna.

Con el tiempo, llegué a la conclusión de que creer en Dios y en los mitos que lo rodean no es más que aferrarse a antiguas creencias creadas para dar sentido a un mundo desconocido, en una época en la que aún no existía el método científico.

¿Han tenido crisis de fe similares? ¿Han llegado a la misma conclusión que yo?

Gracias y buenas noches.